lunes, 6 de junio de 2016

- CONFLICTOS ACTUALES EN EL MUNDO 

1. Ucrania.
Ucrania es un Estado soberano ubicado en el este de Europa. Es una república bajo un sistema mixto semipresidencial y semiparlamentario, en el cual existe la separación de poderes en ejecutivo,legislativo y judicial. El presidente ( Petró Poroshenko) es elegido por voto popular para un mandato de cinco años y es el jefe de estado oficial.
En 2008, se calculó el PIB de Ucrania en 336.851 millones de dólares, siendo el 34° PIB más alto en el mundo. En julio de 2013, el salario nominal promedio en Ucrania alcanzó las 3.429 UAH mensuales. A pesar de ser inferior al de sus países vecinos de Europa central, el aumento de los ingresos salariales en 2008 fue de 36,8% y el 19,5% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza nacional. 
Ucrania produce casi todo tipo de vehículos de transporte y naves espaciales. La mayoría de las exportaciones ucranianas se comercializan con la Unión Europea. Desde la independencia, Ucrania ha mantenido su propia agencia espacial, la Agencia Espacial Nacional de Ucrania, por lo que se convirtió en un participante activo en la exploración científica del espacio exterior.
El país importa gran parte de los suministros de energía, especialmente petróleo y gas natural.
El Banco Mundial clasifica a Ucrania como un estado de medianos ingresos. Entre sus principales problemas se incluyen la infraestructura y los transportes subdesarrollados y la corrupción.
Conflicto
  • 1.Los ucranianos han sido masacrados históricamente por la vecina Rusia.                         2.Ucrania quiere acercarse a la Unión Europea pero Rusia no quiere perder influencia.             3.Los rusos que habitan en Ucrania han tomado el control de la península de Crimea.               4.Un misil, al parecer de prorusos, derriba un avión de Malaysia Airlines y mueren 298 personas.
Petró Poroshenko

2. México

 Es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México. México es una república representativa y democrática. Está conformada por estados libres unidos. Integran al país 31 estados libres y soberanos y el Distrito Federal. El gobierno federal y los gobiernos estatales están organizados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero la soberanía de la nación mexicana reside en el pueblo.
Guerra contra el narcotáfrico
La guerra contra el narcotráfico es un conflicto armado interno librado en México que enfrenta al Estado mexicano y los Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria contra los cárteles que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo contra el crimen organizado, donde a lo largo de 2006 se habían contabilizado cerca de 500 asesinatos entre miembros de los cárteles del narcotráfico.

3. Colombia

El conflicto armado interno en Colombia es una guerra de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde la década de 1960. Los principales actores involucrados han sido en un comienzo el Estado colombiano y las guerrillas de extrema izquierda, sumándose décadas después los grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles del narcotráfico y las bandas criminales.
Las causas para que se desarrollara el conflicto armado colombiano se centran en una amalgama de elementos entre los que cabe destacar la debilidad del Estado, el conflicto por la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas, o la polarización y la persecución de la población civil debido a su orientación política.

Mapa político América

4. Egipto

La Operación Águila es una campaña militar egipcia que se puso en marcha en agosto de 2011 en la península del Sinaí. Sus objetivos son hacer frente a los insurgentes islamistas y bandas criminales que amenazan la seguridad nacional de Egipto y de restaurar la ley y el orden. La operación aún está en curso.
Desde finales de 2014 las fuerzas armadas egipcias mantienen la guerra contra una organización terrorista denominada Wilayat Sina la cual mantiene lazos y ha jurado lealtad al Estado Islámico y esta coalicionada con Estados Unidos y sus aliados occidentales y árabes en la guerra contra el Estado Islámico. Los combates se centran en el norte de la península del Sinaí y desde entonces ha matado a cientos de terroristas.
Península del Sinaí


5. Libia

La Guerra de Libia (2014-actualidad) se enmarca dentro de la violencia ocurrida en Libia entre las milicias que derrocaron y ejecutaron a Muamar el Gadafi en la guerra de Libia de 2011 y que desde entonces se enfrentan por el control del país. 
El conflicto alcanzó dimensiones internacionales cuando los Emiratos Árabes Unidos decidió bombardear, con Egipto, las posiciones islamistas de Trípoli, mientras que Qatar eligió armar y financiar a dichos grupos.

6. Israel y Palestina

En guerra desde el 2000.
Causa:
La guerra es otro episodio más de un conflicto que despertó en 1947, cuando la ONU dividió el territorio de Palestina bajo mandato británico. Se ha firmado una tregua que se ha violado varias veces.
Mapa

7. Yemen

Desde la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Democrática de Yemen (Yemen del Sur) en mayo de 1990, el tipo de gobierno es semi-presidencialista, se basa en un Consejo Presidencial de 5 integrantes (tres del Norte y dos del Sur).  El presidente nombra al Primer Ministro, siendo el primero el jefe de estado y el segundo el jefe de gobierno.
El Parlamento es bicameral, y se compone por una Asamblea de Representantes de 301 diputados. La atribución principal de el parlamento es la de legislar.
El presidente es electo por sufragio universal por un período de 7 años y el parlamento por un periodo de 5 años.
 Guerra de Yemen

El 25 de marzo de 2015, una coalición internacional dirigida por Arabia Saudí lanzó ataques aéreos contra un grupo armado en Yemen, desencadenando un auténtico conflicto armado.
Desde entonces, el conflicto se ha ido extendiendo y los combates se han propagado por todo el país. En todo Yemen se cometen crímenes de guerra y terribles abusos contra los derechos humanos, lo que está causando insoportables sufrimientos a la población civil.

Mapa que muestra la localización de Yemen

8. Afganistán

En guerra desde el 2001.
causa: guerra civil entre las Fuerzas Armadas y los muyahidines (guerrillas anticomunistas islámicas) que subieron al poder en 1992.
Los enfrentamientos dan lugar a que los talibanes controlasen el país a finales de los 90.
En 2001, Estados Unidos invade el país y derrota a los talibanes.
Desde 2006, pese a tener un Gobierno electo, la violencia  ha aumentado tras la recomposición de las milicias talibanes.

Afganistán


No hay comentarios:

Publicar un comentario