miércoles, 2 de marzo de 2016



 TRABAJO DEL AGUA


1. Plan hidrológico de España.

El Plan Hidrológico Nacional (PHN) es un instrumento jurídico de planificación. Lleva a cabo la regulación y coordinación de acciones necesarias para la gestión de un recurso natural tan importante como es el agua.

El Plan Hidrológico Nacional fue aprobado por el Congreso español en 2001. Esta primera versión del PHN establecía el trasvase del agua de las cuencas del Norte al Sur. 

En contraposición, la nueva alternativa fue introducida al ordenamiento jurídico español en 2005. Esta alternativa da mucha importancia a la desalinización como método para aumentar la cantidad de recursos hídricos. 


En 2001 se pretendía el trasvase del Ebro hacia Murcia, Almería y Valencia 
  



2. Agua en la Región de Murcia.

La precipitación media en la Región de Murcia se puede cifrar en 375 mm al año.
El agua embalsada de la Región de Murcia es de 37 hm³ de 149 posibles. En febrero de 2015 el agua embalsada era de 47 hm³.
Hay un total de 8 embalses como el de Argos, el de Santomera, el de la Cierva o el de Alfonso XIII.

Embalse Alfonso XIII en Calasparra 
Embalse de la Cierva en Mula.
- Taibilla.

El Taibilla es un río español afluente del Segura, que nace en el municipio de Nerpio, provincia de Albacete. En su curso se encuentra el embalse de Taibilla de 9 hm³ de capacidad.
La Mancomunidad de Canales del Taibilla se fundó en el siglo XX con el objeto de abastecer a los municipios de la Región de Murcia, Alicante y Albacete.
Embalse del Taibilla

- Trasvase Tajo-Segura.

El trasvase Tajo-Segura es una de las obras hidráulicas de ingeniería más grandes realizadas en España. Mediante este trasvase, se deriva agua del río Tajo desde los embalses de Entrepeñas (Guadalajara) y Buendía (Cuenca) al río Segura.
La infraestructura tiene una longitud de 292 km. Los orígenes del Trasvase, aunque fue mencionado por primera vez en 1902, se remontan al año 1932.

Trasvase Tajo-Segura en tuberías 
Trasvase abierto

Trasvase en acueducto
- Entrepeñas 

Entrepeñas es un embalse situado en Guadalajara, en el cauce del río Tajo. Se inauguró en 1956.
Además del río Tajo, recibe aguas procedentes de otros ríos de la zona. Ocupa una superficie de 3.213 hectáreas y su capacidad total es de 835 hm³. Junto con el embalse de Buendía, es abastecedor del trasvase Tajo-Segura.

Embalse de Entrepeñas



- Trasvase Ebro-Segura

Iba a costar más de 4.000 millones de euros, pero no pasó de unas obras que nunca tuvieron continuidad. Las primera obras se realizaron en Almería, en el extremo sur de la gran tubería que iba a tomar aguas del Ebro a su paso por la provincia de Tarragona para distribuirlas en la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería. Aznar colocó la primera piedra en febrero de 2004 y Zapatero canceló el proyecto 4 meses después.

- Desaladoras

Son instalaciones industriales destinadas a la desalinización, generalmente del agua de mar o de lagos salados para obtener agua potableMediante la desalinización del agua del mar se obtiene agua dulce apta para el abastecimiento y el regadío. 
El proceso es muy costoso y hasta hace relativamente poco sólo se han utilizado en condiciones extremas. En el proceso de extracción de la sal se producen residuos contaminantes. Además, suponen un gasto elevado de consumo eléctrico.


Desaladora de Valdelentisco (Mazarrón)
Desaladora de Valdelentisco
- Depuradora

Tiene el objetivo de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos y químicos un agua de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.

Estación depuradora


- Agua sucia

El agua sucia de las casas va por tuberías y redes de alcantarillados hacia una depuradora de aguas residuales y de ahí a un río o directamente al mar.


- Procesos del agua sucia


- Red de alcantarillado

Se denomina red de alcantarillado al sistema de tuberías y construcciones usado para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.
La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo puede provocar importantes problemas sanitarios.
Red de alcantarillado de París
Nueva red de alcantarillado 



- Acuíferos

Un acuífero es una formación geológica que tiene como característica fundamental el almacenamiento del agua que se filtra en el suelo, permitiendo su posterior aprovechamiento. 

Estas formaciones geológicas se caracterizan por tener un estrato impermeable en su parte inferior, lo que garantiza el almacenamiento del agua. 

Acuífero
Formación de un acuífero