domingo, 28 de febrero de 2016

Los Sistemas de Producción

- Secano.  El ser humano no contribuye a la irrigación de los campos, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.
   
  • Cereales: cebada, trigo, avena.
  • Legumbres: garbanzos, guisantes, habas, cacahuetes.
  • Árboles frutales: almendro, albaricoquero, olivo.
  • Otros árboles: algarrobo.
  • Vid.
cereales















- Regadío. Consiste en el suministro de las necesarias cantidades de agua a los cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego.
Entre los cultivos habituales de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.
 
                                 regadío

- Minifundio.  Finca rústica de dimensiones tan reducidas que impiden alcanzar una escala de explotación eficiente.
minifundio










- Latifundio. Explotación agraria de gran extensión, caracterizada por el ineficaz uso de los recursos disponibles.

latifundio











- Tradicional. Utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados.
tradicional









- Mecanizado. Presenta grandes contrastes frente a la tradicional. Utiliza grandes máquinas agrícolas.
mecanizado









- Monocultivo. Un cultivo en modernas explotaciones, muchas veces dedicados a la explotación.
monocultivo









- Policultivo. Son varios cultivos a la vez destinados a satisfacer las necesidades de sus productores.
policultivo










- Extensivo. Depende de una mayor superficie aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
extensivo






- Intensiva. Busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.

intensiva









- Subsistencia.  Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo.
subsistencia










- Mercado. Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados. El nivel técnico es de orden tecnológico.
industrial o de mercado