miércoles, 15 de abril de 2015


  - Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como el Cid y Campeador, fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada (reunión de hombres armados perteneciente a un rey) el Levante de la península Ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente (estado establecido por Rodrigo Díaz de Vivar en la ciudad de Valencia) desde el 17 de junio de 1094 hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102cuando pasó de nuevo a dominio musulmán.
     
el Cid
 A lo largo de su vida se puso a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes, luchando realmente por su propio beneficio a cambio de una paga. Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista.












- Nacimiento
Rodrigo Díaz nació a mediados del siglo XI, lo más probable es que naciera en 1048.   Su lugar de nacimiento está firmemente señalado por la tradición en Vivar del Cid, a 10 km de Burgos. 
Conquistas del Cid

     - Sancho II de Castilla
Rodrigo Díaz, muy joven, sirvió al infante Sancho, futuro Sancho II de CastillaCombatió con Sancho en la guerra que este sostuvo contra su hermano Alfonso VI , rey de León, y con su hermano García, rey de Galicia. Los tres hermanos se disputaban la primacía sobre el reino dividido tras la muerte del padre y luchaban por reunificarlo. Las cualidades bélicas de Rodrigo comenzaron a destacar en las victorias castellanas. Sancho se adueñó de León y de Galicia, convirtiéndose en Sancho II de León

                                        


- CONQUISTA DE VALENCIA
A mediados 1093, el Cid tenía la intención de conquistar Valencia. Comenzó a cercar la ciudad de Valencia, en situación de peligro extremo, solicitó un ejército de socorro almorávide, que fue enviado, para seguidamente volver a retirarse. Ya no recibirían los valencianos más auxilio y la ciudad empezó a sufrir las consecuencias del desabastecimiento. El estrecho cerco se prolongaría por casi un año entero, tras el cual Valencia se vio obligada a capitular el 17 de junio de 1094. El Cid tomó posesión de la ciudad titulándose «Príncipe Rodrigo el Campeador» y quizá de este periodo date el tratamiento de que derivaría en «Cid». 
De todos modos, la presión almorávide no cejó y a mediados de septiembre de ese mismo año un ejército llegó hasta Cuart de Poblet, a cinco kilómetros de la capital, y la asedió, pero los almorávides fueron derrotados por el Cid.                                        En 1097 una nueva incursión almorávide  intentó recuperar Valencia para el islam, pero cerca de Gandía fue derrotado otra vez por el Campeador con la colaboración del ejército de Pedro I de Aragón.

tizona

- FALLECIMIENTO
Su muerte se produjo en Valencia el 10 de julio de 1099. Su esposa Jimena, convertida en señora de Valencia, consiguió defender la ciudad con la ayuda de su yerno Ramón Berenguer III durante un tiempo, pero en mayo de 1102 perdieron la ciudad.